lunes, 11 de abril de 2011

Lesbian talk (safer) sex (Sue O'Sullivan - Pratibha Parmar)

 

Pratibha Parmar

Entrevista de Christiane Jungblut, Wera Reusch, Lolapress Europa

P: Una vez escribiste que hay una historia particular que explica las preocupaciones temáticas y las sensibilidades estéticas de tu trabajo. ¿Podrías describir las particularidades de tu historia?

R: Nací en Nairobi, Kenia y vinimos con mi familia como inmigrantes a Inglaterra en 1967. La historia del colonialismo británico ha tenido un gran impacto en la diáspora india y mi fa-milia es parte de esa diáspora. Mi madre nació en Kenia, fue luego educada en la India donde se casó y luego regresó a vivir en Kenia. Posteriormente fue forzada a dejar el país y a construir una nueva vida en Inglaterra. Básicamente ha vivido en tres continentes a lo largo de su vida. Encuentro ese hecho realmente increíble y claramente ésta historia no puede sino influir en la manera que pienso sobre el mundo y las preguntas sobre hogar, identidad y pertenencia.

P: ¿Cómo encuentras las ideas para las tramas y los personajes?

R: Mi trabajo abarca muchos temas e ideas que frecuentemente provienen de mis propias pa-siones y compromisos. A modo de ejemplo, uno de los primeros videos que realicé, llamado "Sari Red"(Rojo Sari) , es un poema visual recordatorio de una mujer joven del sur asiático, Rabinder, que fue asesinada por tres racistas blancos en las calles de Londres. La primera vez que escuché sobre este incidente estaba enojada y disgustada por lo que le había pasado. Sentí que podría haber sido yo o mis amigos. La mataron porque gritó una respuesta a los co-mentarios racistas que les gritaron a ella y a sus amigos. Los tres hombres blancos estaban manejando una camioneta con la que se subieron a la vereda, manejaron en dirección a ella y la aplastaron, causándole la muerte. Han habido tantos asesinatos racistas en Inglaterra que éstos a veces se convierten simplemente en estadísticas. Quise hacer un video que rescatara a esta mujer valiente de convertirse en una nueva estadística y recordar su vida, sus sueños, su potencial.

En 1993 hice otro film con la escritora Alice Walker llamado "Warrior Marks" (Las marcas del guerrero). Alice había escrito una novela llamada "Possessing the Secret of Joy" (Poseyendo el secreto de la alegría) y quería hacer un documental sobre el tema de su novela, que era la mutilación genital femenina. Me preguntó si trabajaría con ella realizando un documental sobre este tema. No tuve la menor duda en aceptar pues, para mí, ese es un asunto de de-rechos humanos, especialmente luego de conversar con muchas mujeres en campaña por el tema en Africa e Inglaterra.

Quise realizar un film que no presentara a las mujeres como víctimas, sino como resistentes, mujeres luchadoras, mujeres que han logrado sobrevivir y continúan sobreviviendo -a pesar de lo que se les ha hecho. Quise voces de mujeres que articularan los modos en los que han lu-chado contra esto.

Recuerdo haber tenido una larga conversación con Awa Thiam, una feminista africana que escribió un libro extremadamente importante, publicado en el Reino Unido llamado "Black Sisters Speak Out" (Hablan las hermanas negras), un análisis feminista sobre la opresión de las mujeres africanas. Awa escribió en su libro un capítulo sobre la mutilación del clítoris y la circuncisión femenina y por haber hablado tan franca y abiertamente, fue condenada al ostracismo en Senegal. La gente la criticó masivamente, cuestionándola: "¿Por qué expones nuestra cultura de esta manera negativa?" Recuerdo haberle preguntado a Awa, cuando la conocí, en Senegal: "¿Cómo te sientes respecto a que nosotros vengamos acá y hagamos esta película?" Ella dijo: "Sabes, trabajo sobre la base y el convencimiento de que hay una hermandad femenina universal y que estamos todas juntas en esto. Ustedes en Occidente quizás estén luchando contra otras cosas, pero para nosotras la lucha contra la mutilación genital femenina es una prioridad. Ustedes pueden ayudarnos y unirse a nosotras en esta lucha dándole difusión al tema, sacándolo afuera y poniéndolo en la agenda mundial, en el mundo".

Para mí fue muy estimulante escucharla, viniéndo de las discusiones de fines de los ’80 y principios de los ’90 sobre post-feminismo, con tanto cinismo sobre la bancarrota del feminismo. Conocer a una mujer que aún tiene esa creencia tranquila, maravillosa, optimista en la idea de la hermandad femenina universal, que muchas de nosotras tuvimos en los ’70 pero que se fue perdiendo por el camino, a medida que nos fuimos fragmentando, separando...pero esa es completamente otra discusión.

P: Tú no sólo tratas el feminismo sino también asuntos de lesbianas y gays. ¿Te describirías como una cineasta lesbiana? ¿Y qué es un film lésbico?

R: Soy una cineasta a secas. Por supuesto que mi experiencia del mundo está influida y condicionada por mis varias identidades, pasiones y compromisos y ello influye directamente en los films que hago y en como los hago, pero ello no debería definirme de una manera específica. Me gustaría creer que soy capaz de hacer cualquier film sobre cualquier tema que me interese y ello no debería estar limitado o en función de quién soy. Ni siquiera desearía intentar definir lo que es un film lésbico.

Pero bueno, qué es lo que hace a un film lésbico es una discusión muy interesante en sí y por sí. Déjame intentar contestar a partir de mi experiencia en la realización de un documental corto llamado "Jodie": un documental que dió una mirada sobre las maneras en que la actriz de Hollywood, Jodie Foster, fue eregida en ícono por las lesbianas a través de sus varios personajes en la pantalla. Uno de los puntos que surgió de esta "deconstrucción" y de las entrevistas con sus fans que eran lesbianas, fue la conclusión de Claire Whatling, una escritora de Manchester que dijo: "Los films lésbicos son tantos como las lesbianas que los miran". Lo que ella estaba diciendo, y es algo con lo que estoy de acuerdo, es que leemos en las imágenes lo que queremos leer en ellas, dependiendo de nuestros propias hambres, deseos y necesidades.

P: Uno de los hechos más sorprendentes de tus films es que si bien tratas con problemas dobles y triples, también la diversión es doble y triple. Probablemente tienes un buen sentido del humor.

R: He desarrollado el sentido del humor a lo largo de los años y la persona que me ayudó a descubrir ésto sobre mi misma es la maravillosa escritora y poeta June Jordan. A lo largo de los años en que nuestra amistad fue desarrollándose nos reímos muchísimo, gracias a June he redescubierto un disfrute infantil por la risa. También soy una aspirante al Budismo y me ha sorprendido maravillosamente el rol del humor en la espiritualidad. Leyendo la biografía del Dalai Lama, su habilidad de reír y sonreír y de disolver su enojo frente al genocidio de su pueblo y de su país por parte del gobierno chino me resulta una verdadera inspiración.

P: Desde el retrato de la militante política Angela Davis (en "A Place called Rage" -Un lugar llamado furia) hasta la rockera Ani DiFranco (en "The Righteous Babes" -Las chicas justas-) parece haber un cambio durante la última década en tu trabajo creativo. ¿Cómo caracterizarías este cambio?

R: El cambio tiene que ver tanto con cambios culturales e históricos amplios como con mi propio desarrollo como militante y cineasta. Odiaría quedarme inmóvil. La cultura no es monolítica sino que está en constante movimiento, es variable y me gusta mantenerme a tono con estos cambios y transformaciones. Por ejemplo, mi película más reciente -"The Righteous Babes" (1998)- sobre mujeres que hacen música rock y el feminismo, está muy influenciado por mi feminismo, que también estaba allí cuando hice "A Place of Rage" en 1991 con Angela Davis.

En "The Righteous Babes" me interesó hacer visible la interrelación entre cultura popular y varios debates y discursos sobre feminismo, su supuesta desaparición, su importancia actual para las mujeres y su naturaleza cambiante. Quise explorar en este film imágenes del feminismo y de la cultura popular y en particular la música rock. Estamos inmersas en la cultura popular y particularmente en la música rock y pop a través del creciente número de videos musicales, estaciones de radio, programas televisivos que endiosan a las estrellas del rock, incontables revistas dedicadas al mundo de la música. Esta forma de entretenimiento popular asumió una presencia monolítica en nuestra vida cotidiana. Es un área que como feministas no podemos darnos el lujo de ignorar.

Quise hacer un film que nos recordara que antes de las Spice Girls existe una larga historia de mujeres en la música, mujeres verdaderamente subversivas, desafiantes, juguetonas, apasionadas y de frente, mucho más que estas cinco chicas en sus botas con plataforma dando patadas al aire.

Mi propia historia como cineasta, que en la última década se ha centrado en asuntos con relevancia social y política, particularmente aquellos que afectan a las mujeres, así como mi contínuo compromiso con el feminismo, ayudaron a dar forma, contenido y estilo visual a "Righteous Babes". Quise rodar un film que hiciera las ideas feministas accesibles para una audiencia más amplia.

P: ¿Podrías decirnos algo sobre tus actuales proyectos de filmación?

R: Estoy tratando de hacer un documental sobre Drag Queens (Travestis) y también estoy conversando con la escritora Eve Ansler, quien escribió "The Vagina Monologues" (Monólogos de vágina), sobre la posibilidad de hacer una película respecto a como la mayoría de las mujeres del mundo no se sienten conformes en el cuerpo en el que nacieron y como esta experiencia lleva, con frecuencia, a mujeres de diversas culturas a cambiar, reformar y violar sus cuerpos para "encajar".

P.-S.

Pratibha Parmar es una cineasta que ha recibido varios premios y cuyos trabajos han sido exhibidos ampliamente en festivales de cine internacionales así como trasmitidos por televisión en muchos países.

Sus documentales incluyen "Sari Red" (1988), un video poema en memoria de una joven mujer asiática asesinada por tres jóvenes blancos en las calles de Londres, y "Khush" (1991), un film que explora la vida de lesbianas y gays asiáticos en Gran Bretaña e India. "A Place called Rage" (1991) se ocupa de la vida de mujeres afro-americanas y su rol en el movimiento por los derechos civiles, centrándose en Angela Davis, June Jordan y Alice Walker. En 1993 produjo y dirigió "Warrior Marks". Este film contó con la colaboración de Alice Walker, autora de "The Color Purple" (El color púrpura) quién también fue la productora ejecutiva. "Jodie: An Icon" (Jodie: un ícono) (1996) atrapa momentos mágicos de celuloide de la rica historia cinematográfica de Jodie Foster y explora las diversas maneras en que las lesbianas han aclamado a esta actriz de Hollywood como un ícono. Los documentales más recientes de Parmar incluyen "The Righteous Babes" (1998) de una hora de duración, sobre la cultura popular, el feminismo y la música rock, así como "A Brimful of Asia" (Rebosante de Asia) (1999) y "Her drama Wavelengths" (Su longitud de onda dramática) (1997). El ultimo es una historia contemporánea sobre la comunicación humana en la era del ciber espacio, desarrollándose en Londres, en un bar gay frecuentado por travestis y lesbianas que lo son más por moda que por convicción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario